top of page

Simulacro de balacera y tormentas eletricas.

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Concientizar  a los niños y las niñas  y las familias, a la prevención por medio de un simulacro de  balacera y tormentas eléctricas, fortaleciendo el autocuidado y seguridad ante cualquier emergencia.

​

MATERIALES SUGERIDOS

Herramientas  tecnológicas (computador,  celular,  equipo de sonido) o lo que tengas disponible en casa.

​

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Las familias o cuidadores buscaran un espacio cómodo, tranquilo y seguro de la casa

Para realizar la actividad.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 13

Los cuidadores crean espacios de aprendizajes para los niños y las niñas, acompañándolos y orientándolos a desarrollar sus habilidades de forma adecuada en espacios íntegros llenos de amor y protección en familia. 

 

RETO FAMILIAR

Los niños y las niñas,  en compañía de sus padres o adultos significativos, observaran el video infantil llamado “ despacito van los patos “;

 varias veces y realizaran la acciones que menciona la canción con el fin de que se la memoricen.                     

Después de observar el video, los adultos dialogarán con los niños y las niñas sobre que es una balacera y una tormenta eléctrica, con el fin de que cada uno reconozca las posibles  causas y las  acciones  a tomar en caso de que alguna de ellas llegue a ocurrir cerca al hogar.

 

Niños y niñas de 1 a 2 años 11 meses

En compañía de la familia se realizara  un simulacro en casa, cuando se presenten posibles balaceras, con el fin de irles explicando que se debe hacer cuando esto sucede y empezaran a cantar la canción del video antes visto, para  lograr buscar  un lugar seguro  para todos

1.jpg
1.jpg

Niños y niñas de 3 a 5 años

Se realizara  también el simulacro de balacera siendo los niños y las niñas quienes dirigirán

Las acciones a seguir, y entonen la canción anterior, también en el de tormentas eléctricas se les contara que acciones no se deben hacer en estos casos como prender el televisor, jugar con el celular , Tablet o computador ,electrodomésticos entre otras, en compañía y orientación del cuidador o adulto responsable.

2.JPG

RETROALIMENTACIÓN

 

Los padres de familia o cuidadores que participaron de esta actividad, tendrán un pequeño dialogo con los  niños y niñas  donde  se les  preguntara ¿cómo se sintieron? , ¿Qué les gusto? y se les recordara la importancia del autocuidado de  balacera y  tormentas eléctricas.

 

Nota  Recordar el lavado de manos antes y después de realizar las actividades.

Los niños y las niñas  de 3 a 5 años, tendrán la oportunidad por si mismos,  de observar y expresar cual es el orden de las imágenes desde que se encontraban  en el vientre de  su madre. Se les invita a identificar paso a paso que logro fueron realizando a medida que crecían y con ayuda de su familia los podrán organizar en el orden cronológico, entendiendo que fue primero y que después, hasta el día de hoy.

simulacro de sismo, terremoto 

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

 

Identificar los pasos a seguir frente a un sismo o terremoto, realizando un simulacro en casa con la familia o cuidador

 

MATERIALES SUGERIDOS

  • Botiquin

  • linterna, botella de agua, silbato

​

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

El padre, madre o cuidador se sentará con el niño o niña en un lugar agradable dentro del hogar (espacio anteriormente organizado estando este limpio, desinfectado y fuera de obstáculos o peligros). Así mismo el espacio estará libre de obstáculos.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 12.5

Los cuidadores principales ofrecen alternativas de acción a las niñas y los niños en una situación de conflicto o tensión.

 

RETO FAMILIAR

DETECTIVES

 

Los padres de familia esconderán en diferentes partes de la casa, objetos como: botella de agua, tapabocas, guantes, linterna, silbato. Seguidamente los niños y niñas deberán buscar estos materiales guiados por la familia, los cuales se utilizarán para la actividad del día.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 

Para iniciar los niños y niñas observaran un video sobre recomendaciones dadas ante un sismo en tiempos de COVID-19.  

NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 5 AÑOS

 

Después de observar el video, en compañía de la familia los niños y niñas seguirán los pasos para realizar el simulacro de sismo, terremoto en casa estipulados en las siguientes imágenes:

sas.png

RETROALIMENTACIÓN

 

Para finalizar se le preguntara al niño o niña como se sintieron con la actividad, que fue lo que más les gusto y lo que no.

 

La actividad se documentará por medio fotográfico tomado desde su celular del Padre de familia o adulto significativo montarlo en el blog o al whatsapp Institucional.

Pequeños cambios en nuestra vida, son definitivos para estar sanos, delgados y mejorar nuestra calidad de vida. Tú tienes el poder de cambiar este patrón, al incluir vegetales en su dieta, salir a realizar actividades recreativas, alimentar con consejos y palabras de amor su autoestima

Simulacro de incendio

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Concientizar a las familias, niñas y niños con el fin de adoptar las medidas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia en el hogar

 

MATERIALES SUGERIDOS

Cartulina, colores, marcadores, todo lo que tengas en el hogar disponible para realizar la actividad.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Los padres de familia o adulto significativo crearán en su hogar un ambiente de simulacro donde tendrá los elementos para su realización como son extintor, alarma este puede ser un pito, linterna, toalla, señalización al interior de la vivienda.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 9

Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar y su entorno.

 

RETO FAMILIAR

Crear un directorio de emergencia en casa: El padre de familia o adulto significativo creará un directorio telefónico con los principales centros de atención en caso de una emergencia así: Línea de atención EPS, bomberos, policía, cruz roja, hospitales cercanos, inspección de policía.

Luego lo colocara en un lugar visible de la casa donde todos los miembros de la familia lo puedan observan y tener presente en caso de un accidente al interior de esta.  

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 

Niñas, niños de 1 a 2 años  y 11 meses:

Cuento infantil. Juan y Tommy, escapan del fuego: El padre de familia o adulto significativo en compañía de sus pequeños visualizaran el video donde se explica que hacer en caso de un incendio. A continuación, la familia entablara un dialogo con su hija o hijo frente a no manipular las fuentes de calor como son: estufas, cigarrillos, fósforos, velas, instalaciones de gas, enchufes múltiples, plancha de ropa, pólvora, adornos navideños,(luces), entre otros.

Niñas y Niños de 3 a 5 Años

 

Simulacro de incendio en casa: La familia antes de realizar la actividad construira la señalizacion e indicaciones de la ruta de evacuación a seguir en caso de emergencias. A continuacion la familia realizara el simulacro de evacuación de incendios en casa y para finalizar, evaluaran cuales fueron los errores cometidos durante la actividad que pueden poner en riesgo la vida de alguno de los integrantes de la familia, explicando nuevamente la forma correcta de hacer dicho proceso.

 


Y ante todo mantener la calma

RETROALIMENTACIÓN

Para finalizar se despide dando reconocimiento a la hija o hijo por la realización de la actividad con entusiasmo, motivación y compromiso y a su vez se establecerá una conversación, a cerca de las practica que se deben tener en cuenta al momento de realizar un simulacro de evacuación.

La actividad se documentará por medio fotográfico o video desde el celular del padre, la madre de familia o adulto significativo y será montado en el blog. https://michingos2020.wixsite.com/hogarinfatil o al WhatsApp Institucional

sas.png

Soy importante y tengo una historia

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Mostrar a los niños y niñas que son valiosos y queridos en su entorno familiar.

 

MATERIALES SUGERIDOS

Caja de cartón, vinilos, cartulina, bola de icopor, papel aluminio, objetos y juguetes significativos del niño y la niña.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Buscaremos un espacio amplio y seguro de la casa donde realizaremos en familia la actividad

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 14

14.1. La mamá o cuidadora principal da afecto a las niñas y los niños mediante gestos, caricias o palabras.

14.2. El papá o un cuidador masculino da afecto a las niñas y los niños mediante gestos, caricias o palabras.

RETO FAMILIAR

Se realizará un cuadro de recuerdos donde expondremos una foto del niño y la niña cuando eran bebes, la manilla de la clínica, su juguete preferido, un babero o muda de ropa que aún guardas y otros objetos que sean significativos para el niño y la niña o simplemente palabras escritas que representen esos momentos únicos como cuando dio el primer paso, cuando dijo su primera palabra

sas.png

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se inicia organizando un lugar especial en casa ya sea en la cama o en una hamaca, en la sala, o sentados sobre una alfombra para leer la historieta de entrevista a mi mamá:

1.jpg
sas.png
2.JPG
JARDIN B.JPG
adela.png
blanca.png

RETROALIMENTACIÓN

Al terminar la actividad se felicita a los niños y niñas por su gran trabajo con aplausos y palabras de motivación y se les preguntará ¿Como la pasaron? ¿Qué fue lo que más disfrutaron?

La actividad se evidencia por medio de un video o fotos las cuales serán subidas al blog junto con las voces de los niños expresando sus emociones, actitudes y opiniones

bottom of page