top of page

ACTIVIDAD 1

ME PREPARO PARA LA ESCUELA

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Preparar a nuestros niños y niñas para un mundo de cambios en la  nueva escuela, por medio de actividades Lúdico- Pedagógicas.

 

MATERIALES SUGERIDOS

Cartón, papel, vinilos, palos de paletas o de chuzos, lanas de colores, tijeras, colbon, silicona líquida, bloques, lego, plastilina, una tabla o algo que puedan utilizar  como base también  materiales que tengan disponibles en casa, bolsas plásticas o de papel.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Cada familia va a escoger un espacio de la casa que sea adecuado, cómodo y limpio para  desarrollar la actividad; colocando una Tablet, celular o computador para observar el video que  más adelante van a observar.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 10

Acompañar  el desarrollo de la autonomía y acciones de independencia en los niños y niñas.

 

 

RETO FAMILIAR

Los niños y niñas en un tiempo de 5 minutos, deben buscar por toda la casa los materiales que los padres de familia o cuidadores le van diciendo, los cuales están mencionados anteriormente y lo deben ir colocando en una caja de cartón o bolsa, luego lo organizan donde van hacer la actividad.

 

                       

​

FONDO (2).jpg

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Cada niño y niña con creatividad va a construir como se imagina su  nueva escuela, donde el próximo  año comenzaran su nueva etapa, la pueden hacer con cartón, palos de paleta o de chuzo, bloques, arma todo, lego, plastilina u otros materiales que tengan disponibles en  casa, los padres de familias o cuidadores deben hacer acompañamiento para manipular algunos objetos como: tijeras (preferiblemente que sea punta roma), silicona o colbon, después de estar terminada con ayuda de un adulto le colocaran el nombre a su escuela. A continuación observaran un video, espero lo disfruten mucho.

​

​

RETROALIMENTACIÓN

Después de terminar de ver el video, los padres de familia o cuidadores le preguntaran a los niños y niñas como les pareció las actividades, que les gusto más, como se imaginan la nueva escuela y se motivan para continuar desarrollando las actividades pedagógicas, donde van hacer de mucho apoyo para lograr su autonomía; los invito a evidenciar por medio de videos o fotos de esta gran experiencia.

el cubo de la memoria

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

ACTIVIDAD 2

mis datos personales

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Adentrar a los niños y a las niñas en el mundo de la escuela como primera medida con sus datos personales aprendidos a fin de que puedan orientarse ante una emergencia o pérdida.

 

MATERIALES SUGERIDOS

Cartulina, crayolas, su nombre escrito en un pedazo de cartón o cartulina.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Disponer de un espacio limpio, seguro y cómodo, un celular o computador 

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 10

10. Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los niños.

10.2. La familia promueve que las niñas y niños realicen acciones independientes relacionadas con su propia alimentación, higiene, vestido, orden de las cosas de acuerdo a su momento de desarrollo.

10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos apoyan el esfuerzo y los logros de sus hijas o hijos en sus capacidades para alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con otros.

 

RETO FAMILIAR

Los padres de familia colocaran sobre un mantel elementos que consideren puedan utilizar o necesitar en la escuela y con un tiempo de 5 minutos los niños los deberán organizar en una torre desde el más grande hasta el más pequeño, al terminar deberá nombrar cual es el uso de este elemento.       

Como ya hemos trabajado el imaginario de la escuela , a esta le sumaran en qué lugar de la escuela podrán ir los elementos utilizados en la torre, previo a esto el acudiente escribirá en una hoja de papel el nombre completo del niño o la niña, la dirección de la casa, nombre del barrio y el número telefónico, luego sin decirle al niño lo que dice en las hojas le pedirán que coloque cada hoja sobre algún elemento que estará en la escuela, es decir aquellos que utilizo para realizar la torre.

Cuando lo haga visualizaran el video que a continuación relaciono  terminado de ver el video jugaran al juego “acertaste” verán que tan acertado estuvo el niño en la rotulación de los elementos con los datos escritos en las etiquetas.

RETROALIMENTACIÓN

La familia o acudiente realizara un conversatorio con el niño o la niña a cerca de la información que dice en las etiquetas de papel y la importancia que tiene el aprenderse estos datos personales.

el cubo de la memoria

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

ACTIVIDAD 3

me baño solo

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Guiar y acompañar a los niños y niñas en los hábitos de higiene personal, logrando un escalón de autonomía en ellos.

 

MATERIALES SUGERIDOS

Botellas plásticas, lana, cartón, palos de paleta, silicona líquida u otro pegante, tubos de papel higiénico, hojas de colores, vinilos, colores.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Cada familia va a buscar en casa un espacio cómodo, limpio, con buena iluminación y libre de peligros, para realizar la actividad del día en armonía y disposición. Ubicar un computador, Tablet o celular para observar el video.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 8

Tomar las medidas adecuadas para tener agua segura para consumo y aseo personal de la familia.

 

RETO FAMILIAR

 

Cada niño y niña va a buscar en casa los elementos de aseo que se deben tener para realizar un buen baño personal, los organiza en un stand (mesa o base) y van a decir  que textura y  forma tienen.

JARDIN A.JPG

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En este momento los padres de familia o cuidadores van a explicar a los niños y niñas, que el baño debe ser en forma ordenada, desde la cabeza con champú y el resto del cuerpo con jabón y esponja; se debe brindar seguridad y confianza para que logren ser independientes y  bañarse por sí solos, importante colocar en práctica este proceso de autonomía; se recomienda no  descuidarlos para que no vayan a tener accidentes.

Con los materiales antes mencionados o con los que tengan en casa, van a elaborar una decoración para el baño, puede ser para la cortina o puerta, para colocar el jabón, cepillos de dientes o toallas; todo esto queda a la creatividad e imaginación de los niños y niñas apoyados por una adulto, recuerda: la opinión de sus hijos cuenta ¡apóyalos!

RETROALIMENTACIÓN

Después de terminar la actividad, los padres de familia o cuidadores preguntaran a los niños y niñas, ¿por qué es importante bañarse todos los días? ¿Qué les gusto de la actividad? Y ¿que aprendieron hoy?; evidenciar por medio de fotos o videos y montarlas en el blog del H.I Michingos.

el cubo de la memoria

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

tapitas de colores

ACTIVIDAD 4

“Mi Sentir lo conoce Mamá a través de mi muñeco

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

 

Fomentar en  los niños y las niñas que transitan a la escuela la importancia de verbalizar sus sentires y situaciones que les haga sentir mal o atenten contra su integridad física utilizando como elemento motivador para el desahogo de sus sentires la representación de sí mismo (muñeco elaborado en material reciclable).

 

 

MATERIALES SUGERIDOS

Revistas, retazos de tela, tripa de pollo, colbón, botella plástica, marcadores o material que tengan en casa y consideren pertinente utilizar en la elaboración de quien representara a tu niño o tu niña.

 

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Dispondrán de un lugar amplio, cómodo, iluminado y en compañía de tu niño o niña irán juntos a recopilar el material necesario para realizar la actividad. En equipo decidirán en qué lugar de la casa realizaran su creación.

 

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO

Practica 10. Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración y la literatura con niñas y niños desde la gestación.

 

13.6. Los cuidadores principales provocan y acompañan las exploraciones de las niñas y los niños en su cotidianidad y en su territorio.

 

RETO FAMILIAR

Juego “Palomitas a Volar” un integrante de la familia tomara los elementos con los cuales se va a crear  el muñeco o la muñeca y los esconderá en un lugar delimitado de la casa, puede ser en la sala o en la alcoba o en el patio, si cuentan con patio, Sin que el resto de participantes se entere.

Cuando los haya escondido gritará…Palomitas a volar, inmediatamente los participantes deberán buscar  los elementos escondidos y cuando los encuentren el niño o la niña expondrán como se sintió buscando los elementos con los cuales realizara su creación.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 

Para dar inicio a la actividad se le invita al niño o a la niña a observar el video que a continuación se relaciona  video “Te Quiero Mamá” luego de ver el video hará con su madre o figura significativa exactamente lo mismo que hizo el niño del video con su madre, le dirá a su madre o persona significativa porque la quiere o porque es importante para él o ella.

Luego de realizar el ejercicio de verbalizar sus sentimientos visualizaran el video que les guiara en la elaboración de su muñeco o muñeca, con material reciclable.

 Video “Cómo hacer muñecos con botellas de plástico”

Cuando terminen de realizar su creación visualizaran el siguiente video video “Decir No “que les enseñará en que momentos deben decir no y a verbalizar sus sentires frente a las diferentes situaciones.

tapitas de colores

tapitas de colores

RETROALIMENTACIÓN

 

Teniendo en cuenta la experiencia pasada la familia deberá reforzar en los niños y las niñas la memorización de los datos personales como nombre completo, dirección, barrio y teléfono a fin de que los niños y las niñas se sepan orientar en caso de pérdida o extravío.

ACTIVIDAD 5

BUSCO MI ROPA CON TIEMPO

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Construir su propia capacidad de expresión, juicio, independencia y autoestima en los niños y niñas mediante la elección de su propia ropa de vestir.

 

MATERIALES SUGERIDOS

Hojas de block, de iris, de cuaderno, cartulina, cartón, papel boom, papel silueta, papel periódico,  colores, crayolas, vinilos, temperas y tijeras (punta  roma) preferiblemente.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Se adecuará un lugar limpio, cómodo, con buena iluminación, libre de espacios y objetos peligrosos que puedan producir daño en los niños y niñas.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 10

  • Acompañar el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas.

  • Por medio de gestos y elogios apoyar el esfuerzo de sus hijos.

 

RETO FAMILIAR

Cada niño y niña se va a desplazar hasta su armario y comenzara a organizar su ropa en forma ordenada, al terminar esta tarea buscaran la prenda de vestir que  va a colocarse el día siguente.

JARDIN A.JPG

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 

 

Cada niño y niña en hojas de block blancas, de colores, de cuaderno, en papel bom, cartulina,cartón, papel silueta u otro material que tengan en casa disponible; van a dibujar o a recortar con tijeras (punta  roma) y con apoyo de un adulto la pinta de vestir que mas le gusta usar.

JARDIN B.JPG

RETROALIMENTACIÓN

Al finalizar cada familia o cuidador realizara un pequeño conversatorio con los niños y niñas sobre lo aprendido, los motivara a seguir siendo cada día más independientes, les recordara la importancia de cuidar la ropa  y que es adecuado que cuando vamos para la escuela se debe dejar listo el uniforme el día antes para así evitar prisas de la mañana, esto les enseña hacer más responsables. Te invito a evidenciar por medio de fotos o videos la actividad de hoy en el blog del Hogar Infantil Michingos   ¡ANIMATE!

tapitas de colores

tapitas de colores

ACTIVIDAD 6

ME VISTO SOLO

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Promover la autonomía, independencia y confianza en los niños y las niñas que transitan a la escuela con actividades propias de su edad y de su entorno socio cultural a través de algunas actividades que los conlleve a vestirse y a desvestirse solos.

 

 

MATERIALES SUGERIDOS

Prendas de vestir, herramientas tecnológicas como celular o computador.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIO

 

Se recomienda ambientar el espacio con algunas prendas de vestir que consideres son favoritas para cada uno de los niños y las niñas, cerciórate que hallas puesto calcetines, ropa interior, pantalones, faldas, camisas, camisetas, chaquetas o sacos.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO

Práctica 10: Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los niños.

La autonomía es una pieza fundamental en el desarrollo de todos los niños y niñas. Los niños autónomos son capaces de realizar por sí mismos aquellas tareas y actividades propias de su edad y de su entorno socio cultural.

 

Desde pequeños los niños van adquiriendo diferentes responsabilidades según su edad: desde aprender a guardar sus juguetes hasta conseguir vestirse solos.

Los niños que adquieren habilidades de autonomía también son capaces de tomar decisiones sobre lo que les gusta y lo que no, son más seguros de sí mismos y tienen mejor autoestima, responden mejor a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y presentan mejor comportamiento y ejecución de tareas en clase, por eso como padres debemos motivarlos a que puedan ser independientes en la realización de ciertas actividades.

 

RETO FAMILIAR

 ¡Diviértanse juntos, a ver quién gana!

 

Cada participante pondrá en frente suyo a una distancia de aproximadamente 4 metros algunas prendas de vestir como un par de medias, sudadera, saco, camisa y zapatos. A la cuenta de tres se desplazaran arrastrándose como si fueran gusanitos hasta las prendas, al llegar podrán tomar sus prendas e iniciar a vestirse utilizando el siguiente orden: camisa, pantalón o falda, medias y zapatos, gana quien primero termine.

Que gana….Gana autonomía, diversión, motricidad gruesa, conteo y gestión de las emociones.

Animo todos pueden.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En aras de apoyar al cumplimiento del objetivo de la propuesta pedagógica, tú como apoyo a la ejecución de la propuesta   le permitirlas a tu niño o niña que sea él o ella  quien escoja las prendas de vestir con las cuales realizará el ejercicio de vestirse solo o sola, luego de escoger sus prendas, ambos revisaran que su vestuario este completo, haciendo un repaso de lo que se necesita para vestir nuestro cuerpo. Luego de esto visualizaran juntos el video que a continuación se propone    de manera que le sirva de guía para realizar el ejercicio planteado, al terminar de ver el video procederá a colocarse las prendas que previamente escogió.

Tú, adulto cuidador significativo que lo estas acompañando  en la actividad, si evidencias momentos de frustración en el niño o en la niña puedes ayudarte con algunas de estas frases que ayudaran a que el ejercicio sea exitoso.


"Tranquilo Mamá está contigo"

"Si te esfuerzas, lo conseguirás"

"¿Quieres intentarlo de esta manera?"

 

Terminada la actividad pasaran a ejecutar el “Reto Familiar” ¡Diviértanse juntos, a ver quién gana!

RETROALIMENTACIÓN

 

4 TIPS PARA TENER EN CUENTA!!!

 

  • Mamá/Papá necesito tiempo. ¡No me acoses quizá tengo que levantarme media hora antes. Gestiona el tiempo pensando en mí.

  • Debo empezar progresivamente, primero poniéndome sólo aquello que me resulte más fácil.  Si no te pido ayuda no me la des. Sólo acompáñame y si te lo pido guíame.  Las dificultades irán introduciéndose progresivamente y de una en una a medida que el niño vaya consiguiendo ponerse y quitarse algunas prendas sólo.

  • No me corrijas o me felicites todo el tiempo. Sólo apóyame, aliéntame y acompáñame. Permite que me pueda sentir orgulloso por mí mismo de mi esfuerzo y mis logros. Me sentiré muy contento de haberlo conseguido y eso me animará a intentarlo más días. Y sobre todo no me interrumpas cuando esté concentrado.

  • Deja que yo escoja mi ropa, puedes plantearme un par de elecciones. Si llevo uniforme procura dejármelo en un lugar accesible para que yo mismo pueda cogerlo.

 

​

JARDIN B.JPG

tapitas de colores

tapitas de colores

ACTIVIDAD 7

tablas de vestir

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Mejorar la motricidad fina y  aprender a abrochar prendas de vestir  por medio del juego y la exploración.

 

MATERIALES SUGERIDOS

Cartón, cartulina, tabla, cierres, botones, broches, cordones, lana y todo aquello que pueda servir o tengan en casa para que los niños y niñas desarrollen más su motricidad.

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Escoger un espacio adecuado, limpio y amplio para lograr un buen desarrollo de la actividad, pueden colocar música infantil antes de la actividad para hacer más armonioso el momento.

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 13

Generar experiencias para el disfrute del juego y la exploración con niños y niñas, mediante actividades lúdico pedagógicas.

​

RETO FAMILIAR

Cada niño y niña va a sacar de su armario una prenda de vestir que tenga más de tres botones y en un tiempo de 2 minutos deben abotonarla, pueden participar los demás miembros de la familia o cuidadores, gana quien lo haga en menos tiempo.

Terminado el reto te invito a observar el siguiente video.

​

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 

Tablas de vestir: es una estrategia de la pedagoga Montessori donde permite por medio del juego  fomentar la autonomía en los niños y niñas.

Para esta actividad vamos a necesitar disposición y motivación; cada familia o cuidador va a construir con su niño o niña una tabla de vestir utilizando: cierres, botones, broches, cartón para hacer una correa, pedazos de tela para hacer ojales y pegar botones; esto lo hará la mamá o cuidadora, lo importante es poder abrochar cada elemento donde corresponde, espero la disfruten mucho es de gran utilidad. Para quienes no cuenten con estos materiales pueden escoger diferentes prendas de vestir  y practicar en ellas.

JARDIN A.JPG

RETROALIMENTACIÓN

Al terminar las familias o cuidadores harán un dialogo con los niños y niñas generando preguntas de lo realizado, importante colocar en práctica las actividades de autonomía ya aprendidas. Evidenciar por medio de fotos o videos el disfrute y enseñanzas del día de hoy.

ACTIVIDAD 8

me amarro los zapatos

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

 

Desarrollar en el niño y la niña  la habilidad para atar sus cordones y aprender a hacer nudos, a través de la elaboración de una plantilla de zapato y la práctica de atar cordones.

MATERIALES SUGERIDOS

  • Cartón

  • Tijeras punta roma.

  • Zapato

  • Cordones

  • Colores

  • Vinilos o material que dispongas en casa y consideres importante utilizar para realizar la actividad.

 

 

AMBIENTACIÓN DE ESPACIO

Se sugiere un espacio amplio, limpio, ordenado y acogedor donde puedas realizar la actividad y generar aprendizajes significativos.

Uno de ellos puede ser sobre una mesa si se dispone de ella colocar el pedazo de cartón, las tijeras, los colores, los cordones y el zapato, para cuando tu hijo llegue hasta este lugar se sorprenda con lo que tienes allí dispuesto y puedas generar en él o ella las preguntas que te llevaran a contarle lo que aprenderán el día de hoy.

 

 

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO

​

Práctica 10:

10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos apoyan el esfuerzo y los logros de sus hijas o hijos en sus diferentes capacidades.

 

RETO FAMILIAR

Reto para hacer en pareja: Dos jugadores toman el cordón de las puntas o extremos. Esperan las órdenes que les de otro integrante de la familia: ordenes como: tirar  o halar de él, subirlo, bajarlo hacia los pies, soltarlo. Ambos deben hacerlo a la vez.  Si alguien se equivoca tres veces, paga penitencia. Si en la familia se presentan más de dos parejas, puede ser una competencia de eliminación y van saliendo hasta quedar una sola pareja.

Este reto fortalecerá en tu niño o niña la atención y la agilidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 

Luego de realizar el reto familiar, el acudiente significativo acompañara al niño o a la niña a buscar su zapato favorito de manera que sea éste la muestra para trazar la silueta en la cual iniciara el proceso de amarrado.

Acto seguido Tomará su zapato favorito lo colocara sobre un pedazo de cartón y de muestra de este trazara el contorno con un lápiz, procederá a recortar, hacerle 10 agujeros, cinco a cada lado y pintar.

Luego tomarán un cordón y entrelazaran el cordón por los agujeros de la plantilla, guiado y orientado por el adulto cuidador significativo.

JARDIN A.JPG
JARDIN A.JPG

RETROALIMENTACIÓN

Recuerda ir dando un lugar en casa a cada creación de manera que vallas formando una galería o rincón de arte donde finalmente se pueda apreciar lo aprendido en tu niño o niña que transita a la escuela.

bottom of page